La ecografía musculoesquelética es una técnica cada vez más importante dentro la práctica clínica del fisioterapeuta, tanto en el diagnóstico de fisioterapia como en el posterior tratamiento.
Es una herramienta dinámica, muy eficaz, permitiéndonos evaluar de forma objetiva el tejido lesionado, programar adecuadamente el programa de Fisioterapia y ver la evolución después del tratamiento.

Además, en los últimos años se ha desarrollado el uso de la ecografía en el campo de la Terapia Manual y de la Fisioterapia del Deporte, como herramienta guía en técnicas de fisioterapia invasiva.
Estos procedimientos son esenciales para una buena recuperación y readaptación deportiva. Con ello, aumentan el rendimiento y reducen el tiempo de recuperación. Esto es primordial para nuestros deportistas que quieran volver cuanto antes a su práctica deportiva habitual.
Además Fisioterapia Integral Noreña dispone de la Elastografía , un software del Ecógrafo que se trata de un valor añadido a la exploración ecográfica habitual, como dicen Fermín Valera y Francisco Minaya “la elastografía es una palpación virtual, una extensión a nuestras manos, que nos permite obtener información de los tejidos a las que nuestras manos no llegan”.
La elastografía es una herramienta que permite evaluar las propiedades mecánicas de los diferentes tejidos a través de la imagen ecográfica. En una escala de colores que va desde el rojo (tejido menos resistente, más débil) hasta el azul (tejido resistente, más duro), permite al fisioterapeuta:
- Identificar en tiempo real cambios en la biomecánica del tendón, del músculo, del ligamento,…
- Determinar con mayor objetividad el alcance de la lesión.
- Definir de forma precisa las áreas de intervención a la hora de realizar alguna técnica de fisioterapia invasiva
